 |  Tomas, el décimo segundo huracán de la temporada, podría cobrar fuerza este viernes según el CNH (Foto: Archivo)
| La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (OCHA) pide colaboración a la comunidad internacional para abastecer a la población haitiana ante la posible amenaza de Tomas, que hasta el momento se mantiene como tormenta tropical. Asimismo, realizó junto con el Gobierno caribeño un plan de contingencia en el que han informado a través de los medios de comunicación qué se debe hacer en caso de emergencia ante la presencia de un huracán. | | |  |
|
   TeleSUR _ Hace: 51 minutosLa Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió este martes que la tormenta tropical Tomas podría afectar a más de medio millón de personas y empeorará el brote de cólera que afronta actualmente el país. Tanto el organismo como el Gobierno haitiano hicieron un plan de respuesta de previsión para enfrentar las posibles consecuencias que deje el ciclón.
"Tomas no pudo haber llegado en un momento más complicado y difícil por la situación general del país (Haití)", comentó el coordinador humanitario de la ONU en Puerto Príncipe (capital), Nigel Fisher.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (OCHA) hizo un llamado a la comunidad internacional para que aporte insumos urgentes como tiendas de campaña, agua y provisiones sanitarias para abastecer a la población haitiana.
La OCHA señaló que en las últimas 24 horas se han puesto en marcha planes de contingencia y de emergencia. "La tormenta llega en un momento muy difícil, ya que muchas de las reservas en Haití se están agotando por las emergencias en curso".
"Trabajamos sobre el peor escenario de que 500 mil personas queden afectadas. Se ha establecido un plan de contingencia gracias al cual se han situado camiones llenos de gasolina y cargados con comida lista para distribuir. Tenemos en stock alimentos para alimentar a 1,1 millones de personas en seis semanas", aseguró Elisabeth Byrs, portavoz de la OCHA.
Explicó que se lleva a cabo una campaña de información en todas las radios públicas y privadas del país caribeño, en la que se alerta a la población del peligro y explica lo que se deberá hacer en función de la situación.
"Estamos diciendo a la gente que se prepare para ir a refugiarse a casas de amigos o familiares con estructura de cemento. Y para aquellos que viven aún en campamentos, les estamos distribuyendo lonas de plástico para protegerse ellos mismos y los pocos enseres que tengan", agregó Byrs.
El Gobierno de Haití, el pueblo de esa nación caribeña y las agencias humanitarias están lidiando con las secuelas del terremoto de magnitud 7,3 registrado el pasado 12 de enero, que dejó como saldo unas 300 mil personas muertas, el brote de cólera que ha cobrado la vida de unos 330 haitianos en los últimos días y ahora tendrán que sumar fuerzas para afrontar las consecuencias que deje Tomas a su paso.
Según la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), Tomas se ha convertido en las últimas horas en unadepresión tropical, lo que reduciría el impacto. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó este lunes que a partir del próximo jueves según la trayectoria de la tormenta podría convertirse en un huracán y aumentar su intensidad mientras se dirige a Haití y República Dominicana.
La pasada semana, Tomás amenazó a Santa Lucía y a San Vicente y las Granadinas, en las Antillas Menores, ambas regiones levantaron su alerta luego de que la tormenta se debilitara.
Durante la actual temporada de huracanes se han formado 19 tormentas tropicales, incluidas Tomas y Shary, de las que 12 se han convertido en huracanes.
Este sábado, Shary dejó de ser un fenómeno tropical y se fue desvaneciendo en pleno océano Atlántico.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) prevé la formación de 14 a 20 tormentas y de ocho a 12 huracanes, que pudieran afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.
Los especialistas anticiparon que continuará la temporada de manera "muy activa", porque de esos huracanes cuatro o seis podrían alcanzar gran intensidad. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario