miércoles, 29 de septiembre de 2010

TORMENTA 16 A SER NICOLE.

Nicole" está descargando intensas lluvias sobre el este de Cuba, el sureste de Florida y zonas de Bahamas y Jamaica, informó el CNH en su boletín de las 15.00 GMT.

El sistema tropical se halla a 195 kilómetros al este-sureste de La Habana (Cuba) y a 420 kilómetros al suroeste de Nassau (Bahamas), en la latitud 22,6 grados norte y la longitud 80,6 grados oeste.

Sus vientos máximos sostenidos son de 65 kilómetros por hora y "se espera pocos cambios en su intensidad", antes de que sea absorbida por una baja presión mañana, jueves.

Se desplaza hacia el noreste a 15 kilómetros por hora y en esta trayectoria el centro del sistema "se moverá sobre el estrecho de Florida esta tarde", para situarse "cerca o sobre el noroeste de Bahamas esta noche".

Rick Blake, meteorólogo del CNH, dijo a Efe que la principal preocupación son las inundaciones que puedan causar las lluvias intensas que está dejando el fenómeno meteorológico a su paso.

Portavoces del Distrito de Administración del Agua del Sur de Florida informaron que han tomando medidas como bajar el nivel de agua de los canales para reducir el potencial de inundaciones.

El Gobierno de las islas Caimán mantiene un aviso de tormenta tropical y Cuba otro para las provincias de Matanzas.

También está en vigor un aviso de tormenta tropical para el noroeste y centro de las Bahamas, incluidas las islas de Abacos, Andros, Berry, Bimini, Eleuthera, Grand Bahama, New Providence, Cat, Exumas, Long Island, Cayo Rum y San Salvador.

Hay un aviso de tormenta además para la costa este de Florida desde el sur de la ensenada de Sebastián hacia el este hasta cabo Sable, la bahía de Florida y todos los cayos. Está vigente una vigilancia de tormenta para el noreste de Cabo Sable.

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 noviembre.

Hasta el momento se han formado 14 tormentas tropicales, de las cuales siete se han convertido en huracanes.

Del total de huracanes que se han formado, cuatro de ellos han alcanzado la categoría cuatro en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) actualizó su pronóstico y prevé la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos pronostican que será una temporada "muy activa" porque de esos huracanes entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.

El Salvador: Lluvias causan daño en el oriente del país

El Salvador: Lluvias causan daño en el oriente del país


Lunes, 27 de Septiembre de 2010

Pobladores de Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión resultaron afectados con las lluvias de las últimas horas.

Al menos 10 casas están a punto de caer al acantilado en la colonia El Guarumal, de Santiago de María, Usulután. En el sitio los vecinos y el edil Edmundo González colocaron una barrera para desviar el agua y colocaron plásticos para evitar que las dos viviendas más cercanas sucumban.

El edil sostuvo que tratará de reorientar el dinero de un préstamo, adquirido para reparar las calles del pueblo, para "poder solucionar este problema".

Las lluvias dañaron la red vial entre Mercedes Umaña y Berlín, Usulután.

Ademas, en Berlín fue necesario refugiar 21 personas, quienes viven en las colonias El Centenario, Jardín y San José, la crecida de la quebrada El Zanjón les puso en peligro.

En La Unión, más de 150 habitantes de los municipios de Conchagua, El Carmen y de la cabecera terminaron albergados, explicó la gobernadora Xenia López. Gómez

San Miguel corrió mejor suerte. Pese a que el río Grande creció, durante la tarde de hoy no se había desbordado; sin embargo, quienes viven cerca del afluente se mantenían vigilantes porque temían que se saliera de su cause. Hubo zonas, en el área rural donde sí hubo desbordamientos.

En Morazán, el Río Seco, ubicado entre los municipios de El Divisadero y San Carlos, creció y obligó a las autoridades a evacuar el caserío Portillo de Lajas y la comunidad El Zúngano.

domingo, 26 de septiembre de 2010

ESTRAGOS MATTHEW.

Autoridades de Protección Civil declararon alerta naranja en la zona costera y volcánica del país; mientras mantendrá la amarilla para el resto del territorio nacional debido a las lluvias atemporaladas que afectarán durante 48 horas más.

Las precipitaciones que serán de fuertes a muy fuertes corresponderán a los remanentes de la Depresión Tropical Matthew que desapareció hoy de la región.

Las lluvias que azotan al país producto de ese fenómeno han ocasionado "una amplia zona de inestabilidad en Centroamérica", detalló el director de Protección Civil, Jorge Meléndez.

En El Salvador la influencia de Matthew ha provocado estragos en algunos puntos del país que quedaron susceptibles desde la tormenta Ida en noviembre pasado.

Según Meléndez la condición climática ha dejado una persona fallecida al ser arrastrada en la Bocana de San Diego, La Libertad.

Mientras reporta a siete personas lesionadas en accidente de tránsito, entre ellos cuatro policías y tres mujeres.

También en la colonia San Francisco en el pasaje Las Camelias, en calle a Mariona, Cuscatancingo fueron arrastradas por una correntada de agua dos jóvenes.

Sarahí Elizabeth Peña, de 16 años, fue rescatada en este caso, sin embargo, Juan José Lozano de 20 años aún esta pendiente.

Mientras que informó de cuatro viviendas colapsadas y ocho familias evacuadas de forma preventiva en el municipio de Chalatenango.

Además detalló cerca de 20 pequeños derrumbes.

Advirtió a los automovilistas que tengan precaución en el kilómetro cinco de la carretera troncal del Norte en donde esta formada una poza.

En el kilómetro 16 de la carretera de Oro hubo un derrumbe que mantiene obstruido uno de los carriles.

En horas de la mañana las intermitentes lluvias ocasionaron la crecida del río Acelhuate en la zona sur-oriente de San Salvador, alertando a las comunidades El Coro y La Ermita; se prevé que el nivel del cauce en el sector de la colonia Málaga suba y haya un rebalse en las próximas horas.

En San Vicente, la policía informó esta mañana que el acceso principal al municipio de Guadalupe, está con dificultades viales debido a que las lluvias han deteriorado la calle.

Durante lo que va de la actual temporada lluviosa ese sector ha presentado riesgo debido a la creciente de lodo y piedras que bajan del volcán Chichontepec.

Los vecinos del lugar manifestaron en su momento su temor a que suceda un hecho similar al de noviembre anterior.

Además en Santa Tomás la PNC reportó que cerca de las 3:48 de la madrugada parte de una vivienda cayó al río Pascual debido al desbordamiento del mismo por las lluvias.

El incidente ocurrió en la colonia Las Marías y calle Osino No.25, en donde la familia fue auxiliada por personal de Protección Civil, detalló la policía.

Afortunadamente en el hecho no hubo víctimas, sólo daños materiales.

Ante el fenómeno climático que afecta al país Protección Civil mantiene alerta amarilla en todo el territorio nacional.

OTROS DAÑOS

Las fuertes lluvias han causado daños también en el puente que comunica a las poblaciones de Guatajiagua y Yamabal, en Morazán.

Un usuario de Facebook también reporta derrumbes en la zona de Los Naranjos.

"En la carretera que de Santa Ana conduce a Sonsonete, en los cantones Las Cruces y Los Naranjos y por el desvío hacia Juayúa hay una serie de derrumbes. Yo me conducía con mi familia y no pudimos pasar porque no habían despejado esas partes de las vías", indicó.

LLUVIAS ACUMULADAS EN 30DIAS.

3 dias5 dias7 dias10 dias30 dias

MAPA GEOLOGICO DE EL SALVADOR.

Mapa Geológico de El Salvador

INUNDACIONES REGISTRADAS DESDE 1921 A 2010 AGOSTO. SAN MIGUEL.

Inundaciones Registradas afectando al departamento de San Miguel
FechaDescripcionRíos
2010
Agosto 2010Lluvias intensas del área urbana de San Salvador y localizadas en l¿los municipios de El Paisnal y Aguilares, ocasionaron crecidas en quebradas y ríos de corto recorrido. así mismo sucedio en San Miguel. En la estación Picacho se registraron: 14.4 mm. (LPG) Matizate y el Cubo en San Salvador. Río el Tenco en San Miguel.
Agosto 2010Lluvias intensas en el AMSS y sus alrededores. Provocaron desbordamiento e inundaciones asi como daños en Boveda en Soyapango. LPG. Rios del AMSS y Quebrada sin nombre en departamento de San Miguel.
Julio 2010Entre el viernes 16 y jueves 22 de julio El Salvador estuvo influenciado por el desplazamiento de un campo depresionario desde el Este de Nicaragua hacia Mexico. Este fenómeno produjo intensas lluvias que tuvieron su mayor intensidad los días viernes 16, sábado 17 y domingo 18, con un promedio nacional de 42.6 mm. Los registros máximos de precipitación acumulada fuerón (viernes 16): El Pacayal 75 mm Tecoluca 79 mm Volcan San Miguel 53mm Jerusalen 86.4 Tepezontes 62.8 mm Zacatecoluca 83.2 mm Santiago nonualco 74.6 mm Picacho 63 mm Los Manatiales 40 mm Puerto Parada 95.7 mm rio Jiboa, río Jalponga, río Amayo, río San Ramón,río Guiscoyolapa.
Junio 2010La Tormenta Tropical Alex y posterior huracan Alex, primer sistema ciclonico del Atlantico tuvo su influnecia en territorio nacional desde el sabado 26 de junio con acumulados máximos de hasta 163 mm. Desbordamientos en rio Aquiquisquillo en el depto. La Libertad; rio Viejo y Tiuapa en La Paz; rio Arenal y LAS Cañas en Ilopango. Precipitaciones registradas: La Union CPI 118.4 El Pacayal 145 Ataco 149.5 Ishuatan 135 Santa Rosa Guachipilin 72.6 Acelhuate, Huiza, El Jute, Muerto, Grande de San Miguel, quebrada El Transito, San Antonio, El Amatillo, Goascoran, Sensunapan, Paz, El Astillero, El Tunco, Lempa, rio Cauta, laguna El Jocotal.
Mayo 2010A finales del mes de mayo, el país se vío afectado por la Tormenta Tropical Agatha, el primer fenómeno ciclónico del pacífico. Las mayores precipitaciones se registraron entre el día 29 y 30 de mayo, con un registro màximo acumulado de 483 mm en 24 horas. Todo el territorio nacional se vío afectado por condiciones atemporaladas registrandose acumulados que sobrepasaban los 100 mm en casi todas las estaciones meteorológicas. Estas lluvias ocasionaron el desbordamineto de la mayor parte de los ríos del país, ocasionando serios problemas en todo el territorio nacional, con mayor afectación en las desembocaduras de los principales ríos. Las lluvias màximas registradas para este fenómeno fueron: * EL PACAYAL 124.4 * TECOLUCA 151.8 * JERUSALEM 136.8 * TEPEZONTES 235.8 * ZACATECOLUCA 123.4 * SANTIAGO NONUALCO 114.2 * ATACO 416.8 * ISHUATAN 101.6 * BELLOSO 132.8 * MONTECRISTO 124.6 * BOQUERON 240 * SNET 148.8 * LA UNION CPI 178 * SAN ANDRES 138.9 * AHUACHAPAN SM 152.9 * NVA CONCEPCION 123.2 * CERRON GRANDE 106.7 * SENSUNTEPEQUE 112 Huiza, Muerto, Melara, Aquiquisquillo, río Grande de SMl, río Jiboa, río Goascorán, río Pasaquina, río Paz, río El Sauce, río Chaguite, río Tilapa, río Sumpul, río Lempa, laguna Olomega,río Cauca.
Junio 2009Aparentemente la obstruccion del cauce por basura acumulada facilito la inundación. Afectando el cacerio Las Marías, canton Las Marías municipio de Chinameca.Fuente LPG. El registro que aparece de lluvias pertenece a la estación Pacayal. Sin embargo el evento fue ocasionado por una lluvia local e intensa. Quebrada Chichipate
Octubre 2008Los habitantes de la hacienda Casa Mota, del cantón El Brazo, en San Miguel, se encuentran preocupados por la saturación de agua que presenta el suelo producto de los desbordamientos del río Grande. Dicha situación ha generado que los pozos y las fosas sépticas rebalsen y contaminen la comunidad. EDH Río Grande de San Miguel
Octubre 2008Las lluvias que azotaron oriente provocaron que la calle de acceso a la laguna El Jocotal en cantón El Borbollón, San Miguel, quedara anegada. El caudal del río se incrementó medio metro de altura y se salió de su cauce unos 300 metros. EDH Laguna El Jocotal
Octubre 2008Unas cinco mil personas afectadas, un hombre fallecido, viviendas y cultivos abnegados, con 385 familias damnificadas son los daños que hasta ayer tarde habían dejado las lluvias en todo el territorio nacional, según la Dirección de Protección Civil. Un indigente identificado como Gillermo Chamagua, de 50 años, murió ahogado, tras haber sido arrastrado por una repunta en el municipio del Pueto El Triunfo, usulután. Las zonas de alto riesgo fueron de nuevo, blanco de las inundaciones: caserío Los Aposentos, en la zona norte del departamento de Chalatenango; Chilanguera en San Miguel, que fue afectada por el desbordamiento del río Chilanguera; Puerto El Triunfo, municipio de Usulután, donde las cañerias colapsaron; Puerto Parada, de Usulután, las aguas lluvias han inundado las calles, viviendas y cultivos. EM, MAS, EDH, LPG Inundaciones en varias zonas del país
Octubre 2008Protección Civil contó, hasta ayer, 552 familias afectadas en todo el país. No hubo necesidad de sacar a las personas de sus hogares, pero si se reportaron daños materiales y de cultivos agrícolas. Entre las zonas afectadas, se encuentran: San Miguel y San Juan Tepezontes, Zacatecoluca, Guadalupe, Chalatenango, carretera Comalapa, El Poy, Quezaltepeque, Los Planes de Renderos, Mariona, Tonacatepeque e Ilopango. Asimismo en Berlín, Alegría, Puente Cuscatlán, jucuapa, San Marcos Lempa, San Esteban Catarina, San Vicente Amapulapa, San Rafael Cedros, Villa Victoria, El Espino y Torola. EM, MAS, EDH Inundaciones y desbordamientos por lluvias
Septiembre 2008La crecida en el nivel de la laguna El Jocotal en San Miguel, provocó pequeñas inundaciones en los patios de las viviendas de al menos 35 familias que habitan en el cantón el Borbollón. Las lluvias aumentaron este cauce en metro y medio. El agua se salió en cerca de 120 metros de longitud. EDH Laguna el Jocotal
Septiembre 2008Muere un niño al caer al Río Grande de San Miguel. Héctor Antonio Díaz, de 9 años, murió ahogado al caer accidentalmente al río Grande crecido por las precipitaciones en Honduras y el norte del país. LPG Se registraron lluvias intensas y locales. Río Grande de San Miguel
Agosto 2008La calle que conduce al cacerío Los Ranchos, del cantón Miraflores en San Miguel y la calle que conduce a los caceríos La Pelota y El Cedral, estan cerrados por el desborde de la Laguna de Olomega.EDH Desbordamiento de laguna de Olomega
Mayo 2008Crecida repentina de Quebrada El Transito, San Rafael Oriente. Provoca el arrastre de un camión, perdiendo la vida tres personas, dos niñas y su padre. El nivel alacanzo una altura de 1.80 metros. LPG En zacatecoluca, la corriente de la quebrada 2 de mayo. Arrastra boveda de hierro cerca de 35 metros. NOTA: Lluvia registrada en la Estación Pacayal. 58.4 mm. Quebrada El Transito
Agosto 2007En la lotificación Las Flores, se afectaron 20 viviendas por inundación debido a, la quebrada que baja del cerro la Tequera. En Puerto de La Libertad. La lluvia se registro a lo largo de las cuencas del litoral costero especialmente cuencas del departamento de La Libertad. EM Se anegaron las calles de acceso en cantones de la cuenca del río Goascoran. Anegación de algunas viviendas en parte baja cuenca río Jiboa. Derrumbes km 22 carretera al Puerto de LA Libertad. Derumbes en Santiago Texacuangos. MAS Quebrada que baja del cerro La Tequera. Goascoran y Jiboa.
Junio 2006Se realizaron evecuaciones alrededor de la laguna de Olomega. Se registra crecida del Río Grande de San Miguel. Laguna de Olomega
Junio 2006Muchas comunidades se encuentran al borde de ser afectadas por desbordamientos del río Grande de San Miguel. Grande de San Miguel.
Abril 2006INUNDACIÓN. Al menos tres ladrilleras ubicadas al final de la 2.ª avenida sur del barrio Concepción, en San Miguel, perdieron los hornos debido a que fueron inundados por la correntada. Inundacion Urbana
Octubre 2005Lluvias generalizadas sobre todo el territorio nacional provocaron inundaciones, en diferentes departamentos y en las ciudades principales. Lluvias generalizadas en todo el país, con un promedio de 63.8 mm, registrandose un máximo de 109. mm en a Estación Los Naranjos departamento de Sonsonate. Varios ríos del país, se desbordaron. Río Chilama, en La Libertad, Río El Rosario, en Ahuachapan, Grande de Sonsonate, Río Amate en Zacatecoluca. Río Grande de San Miguel.
Octubre 2005Depresión Tropical provoca fuertes lluvias generalizadas, ocasionando el desbordamiento de varios ríos en diferentes departamentos del país. La lluvia promedio registrada en todo el país fue de 64 mm. Con máximos aislados de: 320 mm en los Naranjos. Río Acelhuate, Lago de Ilopango. Río Colon. Río Jiboa.
Mayo 2005Unas 300 personas de las zonas bajas del Río Grande de San Miguel, han sido trasladadas a 13 alberges en la cabecera departamental. Fuente:La prensa grafica Grande de San Miguel
Mayo 2005Inundacion en urbanización Jardines del río por desbordamiento del Rio Grande de San Miguel. Fuente COED San Miguel. Lluvias generadas por huracán Adrian. Fuente Servicio Meteorológico. Rio Grande de San Miguel
Octubre 2004Cultivos anegados en colonia Carrillo, San Miguel. Fuente: Comunicación con COED San Miguel
Septiembre 2004Desbordamiento de la quebrada Salamar, caserio La Reforma, Moncagua, Departamento de San Miguel. Inundacion de una casa. Fuente: La Prensa Gráfica. Lluvias generadas por linea de inestabilidad que se desplazó sobre región. Altos niveles de humedad sobre Centroamerica favorecen el desarrollo de la linea de inestabilidad o area de desarrollo convectivo que se desplaza y recorre el país. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, SNET. Quebrada Salamar
Septiembre 2004El aumento del nivel del Rio Grande de San Miguel por las lluvias ocurridas, comenzó a inundar cultivos y terrenos donde permanece el ganado en la zona del Tecomatal. Según los afectados, la falta de una borda en un tramo de cinco kilómetros facilita que el río se salga de su cauce e inunde los terrenos. Fuente: El Diario de Hoy. Lluvias generadas por linea de inestabilidad que se desplazó sobre región. Altos niveles de humedad sobre Centroamerica favorecen el desarrollo de la linea de inestabilidad o area de desarrollo convectivo que se desplaza y recorre el país. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, SNET. Río Grande de San Miguel
Septiembre 2004Torrente de agua y arena que bajó del volcán de Chaparrastique cubrió parte de la avenida Roosvelt en San Miguel. Colapso del sistema de drenaje de aguas lluvias. Inundación en varias calles y avenidas de la ciudad de San Miguel. Fuente: La Prensa Gráfica.
Octubre 2003El nivel del río Las Lajas, en el volcán Chichontepec, creció aceleradamente por las intensas lluvias. Esto obligó a trasladar a 59 familias de la comunidad Villa España al Instituto Nacional de la localidad, que estaban en riesgo de ser arrastradas por el río. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, había instalado siete diques río abajo. Con las lluvias recientes, tres de esas barreras colapsaron y amenazaron con arrasar las viviendas del sector.
Junio 2003En el departamento de San Miguel, deterioro de bordas debido a lluvias. Grande de San Miguel
Junio 2003En el departamento de San Miguel, 70 manzanas de cultivos anegadas en los cantones El Tecomatal y La Canoa. En jardines del río la cancha se inundó. Grande de San Miguel
Septiembre 2002Inundaciones en el departamento de San Miguel por daño en borda debido al ganado Grande de San Miguel
Mayo 2000Inundaciones en el departamento de San Miguel
Octubre 1998Inundaciones en el departamento de San miguel causadas por el huracan MITCH Grande de San Miguel
Junio 1998Inundaciones en el departamento de San Miguel Grande de San Miguel
Noviembre 1997Inundaciones en San Miguel debido a desagues tapados.
Octubre 1997Inundaciones en el departamento de San Miguel
Julio 1996Inundaciones en el departamento de San Migeul producidas por el Huracan CESAR Grande de San Miguel
Octubre 1995Inundaciones en el departamento de San Miguel Laguna Jocotal
Septiembre 1995Inundaciones en el departamento de San Miguel Grande de San Miguel
Agosto 1995Inundaciones en el departamento de San Miguel Grande de San Miguel
Septiembre 1988Inundaciones en la cuenca del rio Grande de San Miguel causadas por el Huracan GILBERTO Grande de San Miguel
Junio 1980Inundaciones en el departamento de San Miguel Grande de San Miguel
Junio 1980Inundaciones en el departamento de San Miguel Grande de San Miguel
Septiembre 1975Inundaciones en el departamento de San Miguel Grande de San Miguel
Septiembre 1974Inundaciones en diferentes zonas del país.
Septiembre 1974Inundaciones en diferentes zonas del país.
Septiembre 1974Inundaciones en el departamento de San Miguel producidas por el huracan FIFI. Grande de San Miguel
Septiembre 1973Desbordamiento del río Grande de San Miguel, provocó inundaciones y muchos daños. Grande de San Miguel
Octubre 1972Lluvía causa inundaciones en el departamento de San Miguel.
Septiembre 1969Desbordamiento de río Grande de San Miguel. Grande de San Miguel
Septiembre 1969Inundaciones causadas por el Huracan Francelia, en el departamento de San Miguel. Grande de San Miguel
Septiembre 1969Inundaciones afectaron la zona Oriental del país.
Septiembre 1968Inundaciones en diferentes zonas del país.
Septiembre 1968Inundaciones en el Cuco, departamento de san Miguel.
Octubre 1967Inundaciones en diferentes zonas del país.
Junio 1966Inundaciones en el Departamento de San Miguel Laguna de Olomega
Junio 1966Inundaciones en el departamento de San Miguel.
Septiembre 1965Inundaciones en el Departamento de San Miguel Laguna de Olomega
Junio 1965Inundaciones en el departamento de San Miguel.
1963Inundaciones
Junio 1963Inundaciones en las playas del Cuco, en el departamento de San Miguel.
Septiembre 1962Inundaciones en las playas del Cuco, en el departamento de San Miguel.
Septiembre 1961Inundaciones en diferentes zonas del país.
Julio 1961Inundaciones en el Departamento de San Miguel. Grande de San Miguel
Noviembre 1960Numerosas víctimas a causa de inundaciones en el departamento de San Miguel.
Junio 1958Inundaciones en el departamento de San Miguel.
Junio 1957Inundaciones en diferentes zonas del país. Fuente: La Prensa Gráfica.
1955Inundaciones en el departamento de San Miguel Grande de San Miguel
Octubre 1954Desbordamiento del río Grande de San Miguel, provocando inundaciones en los algodonales. Fuente: La Prensa Gráfica. Grande de San Miguel
Octubre 1954Inundaciones en diferentes lugares del país, zona del Litoral más afectada.
Octubre 1954Inundaciones al Oriente del país.
Septiembre 1954Inundaciones en el departamento de San Miguel. Fuente: La Prensa Gráfica. Grande de San Miguel
Octubre 1950Inundaciones en diferentes zonas del país. Fuente: La Prensa Gráfica.
Octubre 1949Inundaciones en diferentes zonas del país. Fuente: La Prensa Gráfica.
1934Daños por inundaciones
Junio 1924Rios crecidos en varias partes del país. Fuente: La Prensa Gráfica.
Junio 1923Inundaciones reportadas en varios lugares del pais. Fuente: La Prensa Grafica
Junio 1921Inundaciones. Fuente: La Prensa Gráfica.

INUNDACIONES REGISTRADAS EN EL AÑO 2010.

Inundaciones Registradas en el año 2010
FechaDescripcionRíos
Mayo 2010A finales del mes de mayo, el país se vío afectado por la Tormenta Tropical Agatha, el primer fenómeno ciclónico del pacífico. Las mayores precipitaciones se registraron entre el día 29 y 30 de mayo, con un registro màximo acumulado de 483 mm en 24 horas. Todo el territorio nacional se vío afectado por condiciones atemporaladas registrandose acumulados que sobrepasaban los 100 mm en casi todas las estaciones meteorológicas. Estas lluvias ocasionaron el desbordamineto de la mayor parte de los ríos del país, ocasionando serios problemas en todo el territorio nacional, con mayor afectación en las desembocaduras de los principales ríos. Las lluvias màximas registradas para este fenómeno fueron: * EL PACAYAL 124.4 * TECOLUCA 151.8 * JERUSALEM 136.8 * TEPEZONTES 235.8 * ZACATECOLUCA 123.4 * SANTIAGO NONUALCO 114.2 * ATACO 416.8 * ISHUATAN 101.6 * BELLOSO 132.8 * MONTECRISTO 124.6 * BOQUERON 240 * SNET 148.8 * LA UNION CPI 178 * SAN ANDRES 138.9 * AHUACHAPAN SM 152.9 * NVA CONCEPCION 123.2 * CERRON GRANDE 106.7 * SENSUNTEPEQUE 112 Huiza, Muerto, Melara, Aquiquisquillo, río Grande de SMl, río Jiboa, río Goascorán, río Pasaquina, río Paz, río El Sauce, río Chaguite, río Tilapa, río Sumpul, río Lempa, laguna Olomega,río Cauca.
Junio 2010La Tormenta Tropical Alex y posterior huracan Alex, primer sistema ciclonico del Atlantico tuvo su influnecia en territorio nacional desde el sabado 26 de junio con acumulados máximos de hasta 163 mm. Desbordamientos en rio Aquiquisquillo en el depto. La Libertad; rio Viejo y Tiuapa en La Paz; rio Arenal y LAS Cañas en Ilopango. Precipitaciones registradas: La Union CPI 118.4 El Pacayal 145 Ataco 149.5 Ishuatan 135 Santa Rosa Guachipilin 72.6 Acelhuate, Huiza, El Jute, Muerto, Grande de San Miguel, quebrada El Transito, San Antonio, El Amatillo, Goascoran, Sensunapan, Paz, El Astillero, El Tunco, Lempa, rio Cauta, laguna El Jocotal.
Julio 2010Lluvias intensas registradas en un lapso de 2 horas en la zona paracentral del territorio nacional, especificamente en la cuenca del Jiboa, produjeron crecidas repentinas en quebradas y rios de corto recorrido en el municipio de Santiago nonualco, departamento de La Paz. inundaciones locales por desbordamiento de quebradas y riachuelos. Qda. El Copinol, Qda. Mano de Leon, Qda. Las Chachas, Qda. El Jicaral, Qda. La Quebradona, rio gavilan.
Julio 2010Lluvias intensas se concentraron en la zona paracentral del territorio nacional ocasionando desbordamientos leves en comunidades de la cuenca del rìo Jiboa. Los registros màximos de precipitación fueron: Tepesontes 96.4 mm Jerusalen 76.8 mm V. San Vicente 55.2 mm Tecoluca 71.8 mm Santiago nonualco 58.4 mm Zacatecoluca 76.4 mm rio Jiboa
Julio 2010Entre el viernes 16 y jueves 22 de julio El Salvador estuvo influenciado por el desplazamiento de un campo depresionario desde el Este de Nicaragua hacia Mexico. Este fenómeno produjo intensas lluvias que tuvieron su mayor intensidad los días viernes 16, sábado 17 y domingo 18, con un promedio nacional de 42.6 mm. Los registros máximos de precipitación acumulada fuerón (viernes 16): El Pacayal 75 mm Tecoluca 79 mm Volcan San Miguel 53mm Jerusalen 86.4 Tepezontes 62.8 mm Zacatecoluca 83.2 mm Santiago nonualco 74.6 mm Picacho 63 mm Los Manatiales 40 mm Puerto Parada 95.7 mm rio Jiboa, río Jalponga, río Amayo, río San Ramón,río Guiscoyolapa.
Julio 2010Paín influenciado por el paso de una baja presión Grande de San Miguel,
Julio 2010Basura en los tragantes de la colonia Los Angeles en Apopa. Propicio una inundacion que afecto cerca de 14 viviendas. La afectación principal fue una lluvia local que se registro en horas de la noche. La tormenta en el AMSS, tambien hizo colapsar un tramo de 50 metros en una zona donde se ubican las bodegas de la CROJA de SS. (LPG) Inundacion Urbana en APOPA y en el AMSS,
Julio 2010Lluvias intensas hicieron colapsar la caja recolectora de aguas lluvias inundando viviendas de un mesos ubicado enla 2da. Avenida nore del Barrio La Unión en Turín, Ahuachapán. (EDH) Inundaciones urbanas en Ahuachapán.
Agosto 2010Lluvias intensas se focalizan en el Volcán de San Salvador, causando la crecida de quebradas y riachuelos que drenan desde sus faldas, causando inundaciones urbanas en varios puntos de la capital. EDH Estación Belloso: 33.6 mm. Estacion Picacho: 30.0 Acelhuate, Urbina y Quebradas en Santa ana.
Agosto 2010Lluvias intensas en el AMSS y sus alrededores. Provocaron desbordamiento e inundaciones asi como daños en Boveda en Soyapango. LPG. Rios del AMSS y Quebrada sin nombre en departamento de San Miguel.
Agosto 2010Colapso de drenaje y crecida de quebradas en el AMSS.Inundación de calle por desborde de quebrada sin nombre en Santa Ana. Problemas en Bajo Lempa. LPG-EDH. Ríos y quebradas del AMSS y de Santa Ana, y en la parte baja del río Lempa.
Agosto 2010Lluvia intensa muy localizada en zona urbana de Sonsonate ocasiono desbordamientos y crecidas en el río afectando comunidades ubicadas a lo largo del cauce principal. As{i nmismo se registro crecida en quebrada el Chogual ocasionando problemas en el área urbana de La Unión. Se registraron en la zona urbana d Sonsonate 68 y 69 milimetros en las PCH de Papaluate y Monterrey. Todo indica que estas lluvias fueron las que ocasionaron el problema de crecidas en el río Julupe. La calle que une los municipios de Santa Cruz Analquito y Cojutepeque se corto enel kilometro 13. LPG-EDH Julupe, Sensunapan en Sonsonate y quebrada el Chogual en la Unión.
Agosto 2010Lluvia intensa en la zona de Citala ocasiono la crecida de la quebrada inundando la zona del barrio el Poy. LPG-MAS Quebrada la Guardarraya, departamento de Chalatenango.
Agosto 2010Desbordamiento del río por las descargas de CEL, sin embargo es importante aclarar que el río se desborda en las zonas de las bordas dañadas. (Fuente Observadores locales bajo lempa). Lempa.
Agosto 2010Lluvia intensa en la zona urbana de Metapán ocasionan afectación directa en el barrio Pacheco. (contactos de la red de observadores locales) San José y quebradas del área urbana de Metapán.
Agosto 2010Lluvias intensas del área urbana de San Salvador y localizadas en l¿los municipios de El Paisnal y Aguilares, ocasionaron crecidas en quebradas y ríos de corto recorrido. así mismo sucedio en San Miguel. En la estación Picacho se registraron: 14.4 mm. (LPG) Matizate y el Cubo en San Salvador. Río el Tenco en San Miguel.
Agosto 2010Lluvias intensas y muy localizadas se registraron en la cuenca del río Jiboa ocasionaron desbordamientos en quebradas afluetes al canal principal afectando algunas comunidades. Es de hacer notar que las lluvias registradas en las estaciones ubicads en la cuenca fue minima. (Fuente Red de observadores locales) Tepezontes: 7.4 Jerusalem: 4.4 San Vicente: 8.6 Jiboa
Agosto 2010Lluvias se registraron en la parte media de la cuenca del RG San Miguel, afectando comunidades ubicadas en la parte baja de la desembocadura. Se registro en el departamento de Usulután en la estación Hacienda La Carrera: 80.6 mm. (LPG) Rios y quebradas afluentes a la parte baja del río grande de San Miguel.
Agosto 2010Lluvias en área urbana provoca inundaciones urbanas en arterias y avenidas principales. Es de destacar la lluvia local que se localizo al flanco Nor-Este del volcan de San Salvador que colapso el drenaje de la col. La Gloria en el municipio de Mejicanos al obstruirse una boveda. En la estación de Picacho se registraron 67.4 mm. (LPG) Quebradas de corto recorrido que drenan del volcán de San Salvador.
Agosto 2010Lluvias registradas en la cuenca del río Goascoran ocasionaron el incremento de nivel del mismo, ocasionando desbordamientos afectando las comunidades ubicadas en la parte baja de la cuenca. (CO LATINO) Goascoran
Septiembre 2010Lluvias moderadas en intensidad pero de gran duración ocasionaron que el río paz haya presentado leves desbordamientos a la altura del lugar denominado "La Casa Abandonada", por lo que la comunidad de El Castaño al sur del municipio de San Francisco Menéndez de Ahuachapán, puede verse afectada. (Red de Observadores Locales-DGSNET). Río Paz y Zanjon El Chino
Septiembre 2010En horas nocturnsas de ayer y de esta madrugada en la zona costera central del país se registraron fuertes precipitaciones. Ocasionando el incremnto de nivel en ríos y quebradas de corrto recorrido que drena hacia la costa del país.Contactos de la red de observadores locales en el departamento de La Paz,La Libertad y Sonsonate. /Red de observadores Locales DGSNET). Quebradas y ríos de corto recorrrido zona costera del país
Septiembre 2010En horas nocturnas de ayer y de esta madrugada se registraron fuertes precipitaciones en la zona norte occidental del país y en la franja costera central. El valor máximo fue de 80.2 milímetros en la estación La Palma Departamento de Chalatenango. Contactos de la red de observadores locales en el departamento de La Paz reportan nuevamente inundaciones. Ríos de la zona costera central.
Septiembre 2010En horas de esta tarde a las 16:00 horas, se reportó el desbordamiento del río San Francisco, en el municipio de San Francisco Gotera como consecuencia de lluvia intensa muy focalizada en el Norte y Oriente del municipio, especificamente en los municipios de Chilanga, Yoloaiquin, Delicias de Concepción.y en los cantones de Gualindo Arriba y Gualindo Centro. La zona de influencia de la lluvia se localiza entre las estaciones telemétricas de San Francisco Gotera y Oscicala, las cuales reportaron registros moderados de lluvia. (FUENTE DGSNET). San Francisco y río el Chacalín
Septiembre 2010Un total de siete familias de diferentes municipios del departamento de La Libertad, resultaron afectados anoche, por las lluvias ocurridas el día de ayer por la noche. Rios y quebradas de corto recorrido que drenan a la costa central del país. Río El Jute y Río Tacuyán.
Septiembre 2010Varias familias de dos comunidades de los departamentos de San Vicente y La Paz resultaron afectadas con las lluvias que azotaron esta madrugada, debido al desbordamiento de ríos y quebradas, informaron Cuerpo de Bomberos y la policía. Según las autoridades más de 60 personas fueron perjudicadas en esos lugares. Además en el municipio de Guadalupe, la policía indicó que un camión que transportaba personas fue arrastrada hacia la orilla, pero no hubo víctimas. Mientras que la salida del cauce de la quebrada de la colonia Santa Isabel ocasionó inundaciones y daños leves en la infraestructura en seis viviendas de la colonia Santa Marta, en Zacatecoluca. (EDH) Precipitacion registrada en milimetros:. Tecoluca, La Paz:105.0 Zacatecoluca, La Paz: 101.8 Jerusalen, La Paz: 44.4 Santiago Nonualco, La Paz: 44.2 Desbordamiento de ríos y quebradas.- Ríos San Pedro y Apanta. San Antonio. en Santa Cruz Porrillo
Septiembre 2010Las lluvias registradas en las últimas 24 horas, ocurrieron muy localizadas y con intensidad moderada a ocasionalmente fuerte durante la noche de ayer y madrugada de este día. Ocasionando incrementos de nivel en el Río Huiza y desbordamiento en el Río Aquiquisquillo del departamento de La Libertad. El río Jiboa también experimentó incrementos de nivel, ocasionando desbordamientos. Así mismo la red de observadores locales informa de desbordamientos leves en el río Goascoran. Se mantienen zonas anegadas en la costa central del país. (DGSNET). Precipitaciones registradas. Tepezontes, La Paz: 32.4mm La Providencia La Paz 29.0 mm Jiboa, Goascoran y Aquiquisquillo
Septiembre 2010Un amplio campo nuboso ocasiono lluvias intensas y muy localizadas, en las montañas Santa Ana - Ilamatepec. Estas lluvias incrementaron el nivel del río San Francisco ocasionando el desbordamiento a la altura del casco Urbano. La red de observadores locales reporto que se registraron en Juayua 50 mm en 20 minutos. Fuente ROL de San Francisco Menendez. San Francisco, municipio de San Francisco Menéndez
Septiembre 2010Este día al igual que ayer, un amplio campo nuboso ocasiono lluvias intensas y muy localizadas, en las montañas Santa Ana - Ilamatepec. Estas lluvias incrementaron el nivel del río San Francisco ocasionando el desbordamiento, afectando nuevamente el casco Urbano de san Francisco Menéndez. La red de observadores locales reporto que se registraron en Juayua 70 mm en 1 hora con 15 minutos. Fuente ROL de San Francisco Menendez. San Francisco, municipio de San Francisco Menéndez
2010
2010
2010En las últimas 24 horas se han registrado lluvias fuertes, concentrándose en la zona occidental, norte oriental y franja costera del país. Estas lluvias generaron incrementos moderados en el nivel de los ríos en dichos departamentos, reportándose desbordamientos leves en la desembocadura del río Cauta, en el departamento de Ahuachapán. (Red de Observadores locales -DGSNET).

SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS


Susceptibilidad a Deslizamientos
1:1,002,200
Condiciones para:


Herramientas
Centrar
Acercar
Alejar
Actualizado
a las 9:00 am


BOLETIN HIDROLOGICO.

Boletín Hidrológico Diario

Condiciones de desbordamientos
Condiciones de Desbordamiento | Clic para ir a mapa dinámico

Sabado, 25 de Septiembre de 2010
14:53 horas

Condiciones Generales
Lluvias generalizadas y con intensidad moderada se registraron en todo el territorio nacional en las últimas 24 horas, las cuales dejaron acumulados máximos de 76.2 y 68.0 milímetros en la estación de Ataco y Perquín departamentos de Ahuachapán y Morazán respectivamente. La red de observadores locales NO registran desbordamientos.

La influencia de la Tormenta Tropical Matthew a esta hora ya degrada a Depresión Tropical y el acercamiento de la zona de convergencia Intertropical estará ocasionando lluvias intermitentes tipo temporal de moderadas a fuertes en todo el país, con énfasis en la franja costera y cadena volcánica. Estas precipitaciones junto con la humedad acumulada del suelo podrían ocasionar inundaciones por anegamiento y desbordamientos en las partes bajas de las cuencas principalmente en la zona costera. Al norte del territorio nacional también podrían ocurrir desbordamientos en algunos ríos de respuesta rápida, especialmente en los departamentos de La Unión, Morazán, Chalatenango y Santa Ana.

En los ríos principales los desbordamientos se caracterizan por ser graduales, anegando extensas planicies costeras, mientras que en ríos de respuesta rápida que drenan desde las zonas altas y montañosas del país, los desbordamientos ocurren por las crecidas repentinas. La cantidad de lluvia esperada podría ocasionar algún incremento en el nivel de embalses y lagunas. Especial atención en las principales zonas urbanas del país, La Unión, San Miguel, San Salvador, Santa Ana y Sonsonate, donde no se descarta la ocurrencia de inundaciones.

Ríos que drenan de la cordillera de El Bálsamo

Las lluvias pronosticadas para las próximas 24 horas podrían generar rápidos incrementos en el nivel de los ríos que drenan desde la parte alta de la cordillera, existiendo una alta probabilidad de desbordamientos, en especial de los ríos Muerto, Huiza, El Jute y Amayo, El Tunco y El Majahual.


Mapa de Condiciones Actuales de Susceptibilidad a Inundaciones
Mapa de General de Susceptibilidad a Inundaciones
Cuenca del río
Lempa-Baja
Riesgo de Desbordamiento:
Alto
Condiciones:
Se mantiene ALTA probabilidad de desbordamientos en la parte baja de la cuenca por anegamiento o acumulación de agua en la superficie del suelo ocasionada por lluvias locales. CEL mantiene descargas para control de nivel en las represas de 25 metros cúbicos por segundo en Guajoyo, 150 metros cúbicos por segundo en Cerrón Grande y 350 en la 5 de Noviembre, en la 15 de Septiembre no se tiene descargas, esperando que éstas aumenten dependiendo de las entradas de aguas a las represas durante el fin de semana.
*Última actualización: 2010-09-25,14:53:00


Comportamiento actual del río
RíoEstaciónFecha y horaúltima medición (m)tendencia
LempaEl ZapotilloSep 26, 12:302.08Subiendo
LempaCitalaSep 26, 13:503.29Subiendo
LempaTamarindo------------
LempaSan Marcos LempaApr 24, 18:301.38Subiendo
LempaSan Gregorio------------
MocalLa Virtud------------
OstuaLa LechuzaSep 26, 07:300.87Estable
OstuaLas CrucesAug 31, 10:151.89Bajando
SumpulLas Flores------------
TorolaOsicalaSep 26, 13:451.92Subiendo


Cuenca del río
Grande de San Miguel
Riesgo de Desbordamiento:
Alto
Condiciones:
Debido a las lluvias pronosticadas, no se descarta que en horas de la noche de este día el nivel del río tienda a incrementarse gradualmente, existiendo una alta probabilidad de desbordamientos, incluyendo los afluentes del río que drenan desde las zonas altas de la cuenca.
*Última actualización: 2010-09-25,14:53:00


Comportamiento actual del río
RíoEstaciónFecha y horaúltima medición (m)tendencia
Grande de San MiguelEl Delirio------------
Grande de San MiguelVillerias------------


Cuenca del río
Goascorán
Riesgo de Desbordamiento:
Alto
Condiciones:
Desde horas de la noche de este día se espera que el nivel del río Goascorán tienda a incrementarse, favoreciendo la ocurrencia de desbordamientos en la parte baja de la cuenca, especial precaución en las comunidades localizadas en esta zona.
*Última actualización: 2010-09-25,14:53:00


Comportamiento actual del río
RíoEstaciónFecha y horaúltima medición (m)tendencia
GoascoranConcepcion de OrienteSep 26, 13:151.6Estable
GoascoranLa CeibaMay 30, 12:008.93Subiendo
GoascoranEl Sauce------------


Cuenca del río
Jiboa
Riesgo de Desbordamiento:
Alto
Condiciones:
Debido a las lluvias registradas durante las últimas 48 horas, el nivel del río se mantiene alto. Las lluvias pronosticadas para las próximas 24 horas favorecerían el incremento de nivel, por lo que la probabilidad de desbordamientos también se ve incrementada. No se descarta la ocurrencia inundaciones y desbordamientos repentinos en los ríos que drenan al estero de Jaltepeque.
*Última actualización: 2010-09-25,14:53:00


Comportamiento actual del río
RíoEstaciónFecha y horaúltima medición (m)tendencia
JiboaPuente ViejoSep 26, 11:15-893.3Subiendo


Cuenca del río
Paz
Riesgo de Desbordamiento:
Alto
Condiciones:
Las lluvias pronosticadas para el fin de semana en la cuenca del río Paz incrementará el nivel del río existiendo una alta probabilidad de desbordamiento a partir de la madrugada del día de mañana. Se incluyen los ríos secundarios y Zanjones que drenan desde las montañas Santa Ana- Ilamatepec hacia el sur del departamento de Ahuachapán.
*Última actualización: 2010-09-25,14:53:00


Comportamiento actual del río
RíoEstaciónFecha y horaúltima medición (m)tendencia
PazEl JoboSep 26, 13:4513.451Subiendo
PazHachaduraSep 26, 13:251237.21Subiendo


Seleccione mes y año:
Boletines Hidrológicos (9/2010)
DomingoLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930