Inundaciones Registradas afectando al departamento de San Miguel |
Fecha | Descripcion | Ríos |
2010 | | |
Agosto 2010 | Lluvias intensas del área urbana de San Salvador y localizadas en l¿los municipios de El Paisnal y Aguilares, ocasionaron crecidas en quebradas y ríos de corto recorrido. así mismo sucedio en San Miguel. En la estación Picacho se registraron: 14.4 mm. (LPG) | Matizate y el Cubo en San Salvador. Río el Tenco en San Miguel. |
Agosto 2010 | Lluvias intensas en el AMSS y sus alrededores. Provocaron desbordamiento e inundaciones asi como daños en Boveda en Soyapango. LPG. | Rios del AMSS y Quebrada sin nombre en departamento de San Miguel. |
Julio 2010 | Entre el viernes 16 y jueves 22 de julio El Salvador estuvo influenciado por el desplazamiento de un campo depresionario desde el Este de Nicaragua hacia Mexico. Este fenómeno produjo intensas lluvias que tuvieron su mayor intensidad los días viernes 16, sábado 17 y domingo 18, con un promedio nacional de 42.6 mm. Los registros máximos de precipitación acumulada fuerón (viernes 16): El Pacayal 75 mm Tecoluca 79 mm Volcan San Miguel 53mm Jerusalen 86.4 Tepezontes 62.8 mm Zacatecoluca 83.2 mm Santiago nonualco 74.6 mm Picacho 63 mm Los Manatiales 40 mm Puerto Parada 95.7 mm | rio Jiboa, río Jalponga, río Amayo, río San Ramón,río Guiscoyolapa. |
Junio 2010 | La Tormenta Tropical Alex y posterior huracan Alex, primer sistema ciclonico del Atlantico tuvo su influnecia en territorio nacional desde el sabado 26 de junio con acumulados máximos de hasta 163 mm. Desbordamientos en rio Aquiquisquillo en el depto. La Libertad; rio Viejo y Tiuapa en La Paz; rio Arenal y LAS Cañas en Ilopango. Precipitaciones registradas: La Union CPI 118.4 El Pacayal 145 Ataco 149.5 Ishuatan 135 Santa Rosa Guachipilin 72.6 | Acelhuate, Huiza, El Jute, Muerto, Grande de San Miguel, quebrada El Transito, San Antonio, El Amatillo, Goascoran, Sensunapan, Paz, El Astillero, El Tunco, Lempa, rio Cauta, laguna El Jocotal. |
Mayo 2010 | A finales del mes de mayo, el país se vío afectado por la Tormenta Tropical Agatha, el primer fenómeno ciclónico del pacífico. Las mayores precipitaciones se registraron entre el día 29 y 30 de mayo, con un registro màximo acumulado de 483 mm en 24 horas. Todo el territorio nacional se vío afectado por condiciones atemporaladas registrandose acumulados que sobrepasaban los 100 mm en casi todas las estaciones meteorológicas. Estas lluvias ocasionaron el desbordamineto de la mayor parte de los ríos del país, ocasionando serios problemas en todo el territorio nacional, con mayor afectación en las desembocaduras de los principales ríos. Las lluvias màximas registradas para este fenómeno fueron: * EL PACAYAL 124.4 * TECOLUCA 151.8 * JERUSALEM 136.8 * TEPEZONTES 235.8 * ZACATECOLUCA 123.4 * SANTIAGO NONUALCO 114.2 * ATACO 416.8 * ISHUATAN 101.6 * BELLOSO 132.8 * MONTECRISTO 124.6 * BOQUERON 240 * SNET 148.8 * LA UNION CPI 178 * SAN ANDRES 138.9 * AHUACHAPAN SM 152.9 * NVA CONCEPCION 123.2 * CERRON GRANDE 106.7 * SENSUNTEPEQUE 112 | Huiza, Muerto, Melara, Aquiquisquillo, río Grande de SMl, río Jiboa, río Goascorán, río Pasaquina, río Paz, río El Sauce, río Chaguite, río Tilapa, río Sumpul, río Lempa, laguna Olomega,río Cauca. |
Junio 2009 | Aparentemente la obstruccion del cauce por basura acumulada facilito la inundación. Afectando el cacerio Las Marías, canton Las Marías municipio de Chinameca.Fuente LPG. El registro que aparece de lluvias pertenece a la estación Pacayal. Sin embargo el evento fue ocasionado por una lluvia local e intensa. | Quebrada Chichipate |
Octubre 2008 | Los habitantes de la hacienda Casa Mota, del cantón El Brazo, en San Miguel, se encuentran preocupados por la saturación de agua que presenta el suelo producto de los desbordamientos del río Grande. Dicha situación ha generado que los pozos y las fosas sépticas rebalsen y contaminen la comunidad. EDH | Río Grande de San Miguel |
Octubre 2008 | Las lluvias que azotaron oriente provocaron que la calle de acceso a la laguna El Jocotal en cantón El Borbollón, San Miguel, quedara anegada. El caudal del río se incrementó medio metro de altura y se salió de su cauce unos 300 metros. EDH | Laguna El Jocotal |
Octubre 2008 | Unas cinco mil personas afectadas, un hombre fallecido, viviendas y cultivos abnegados, con 385 familias damnificadas son los daños que hasta ayer tarde habían dejado las lluvias en todo el territorio nacional, según la Dirección de Protección Civil. Un indigente identificado como Gillermo Chamagua, de 50 años, murió ahogado, tras haber sido arrastrado por una repunta en el municipio del Pueto El Triunfo, usulután. Las zonas de alto riesgo fueron de nuevo, blanco de las inundaciones: caserío Los Aposentos, en la zona norte del departamento de Chalatenango; Chilanguera en San Miguel, que fue afectada por el desbordamiento del río Chilanguera; Puerto El Triunfo, municipio de Usulután, donde las cañerias colapsaron; Puerto Parada, de Usulután, las aguas lluvias han inundado las calles, viviendas y cultivos. EM, MAS, EDH, LPG | Inundaciones en varias zonas del país |
Octubre 2008 | Protección Civil contó, hasta ayer, 552 familias afectadas en todo el país. No hubo necesidad de sacar a las personas de sus hogares, pero si se reportaron daños materiales y de cultivos agrícolas. Entre las zonas afectadas, se encuentran: San Miguel y San Juan Tepezontes, Zacatecoluca, Guadalupe, Chalatenango, carretera Comalapa, El Poy, Quezaltepeque, Los Planes de Renderos, Mariona, Tonacatepeque e Ilopango. Asimismo en Berlín, Alegría, Puente Cuscatlán, jucuapa, San Marcos Lempa, San Esteban Catarina, San Vicente Amapulapa, San Rafael Cedros, Villa Victoria, El Espino y Torola. EM, MAS, EDH | Inundaciones y desbordamientos por lluvias |
Septiembre 2008 | La crecida en el nivel de la laguna El Jocotal en San Miguel, provocó pequeñas inundaciones en los patios de las viviendas de al menos 35 familias que habitan en el cantón el Borbollón. Las lluvias aumentaron este cauce en metro y medio. El agua se salió en cerca de 120 metros de longitud. EDH | Laguna el Jocotal |
Septiembre 2008 | Muere un niño al caer al Río Grande de San Miguel. Héctor Antonio Díaz, de 9 años, murió ahogado al caer accidentalmente al río Grande crecido por las precipitaciones en Honduras y el norte del país. LPG Se registraron lluvias intensas y locales. | Río Grande de San Miguel |
Agosto 2008 | La calle que conduce al cacerío Los Ranchos, del cantón Miraflores en San Miguel y la calle que conduce a los caceríos La Pelota y El Cedral, estan cerrados por el desborde de la Laguna de Olomega.EDH | Desbordamiento de laguna de Olomega |
Mayo 2008 | Crecida repentina de Quebrada El Transito, San Rafael Oriente. Provoca el arrastre de un camión, perdiendo la vida tres personas, dos niñas y su padre. El nivel alacanzo una altura de 1.80 metros. LPG En zacatecoluca, la corriente de la quebrada 2 de mayo. Arrastra boveda de hierro cerca de 35 metros. NOTA: Lluvia registrada en la Estación Pacayal. 58.4 mm. | Quebrada El Transito |
Agosto 2007 | En la lotificación Las Flores, se afectaron 20 viviendas por inundación debido a, la quebrada que baja del cerro la Tequera. En Puerto de La Libertad. La lluvia se registro a lo largo de las cuencas del litoral costero especialmente cuencas del departamento de La Libertad. EM Se anegaron las calles de acceso en cantones de la cuenca del río Goascoran. Anegación de algunas viviendas en parte baja cuenca río Jiboa. Derrumbes km 22 carretera al Puerto de LA Libertad. Derumbes en Santiago Texacuangos. MAS | Quebrada que baja del cerro La Tequera. Goascoran y Jiboa. |
Junio 2006 | Se realizaron evecuaciones alrededor de la laguna de Olomega. Se registra crecida del Río Grande de San Miguel. | Laguna de Olomega |
Junio 2006 | Muchas comunidades se encuentran al borde de ser afectadas por desbordamientos del río Grande de San Miguel. | Grande de San Miguel. |
Abril 2006 | INUNDACIÓN. Al menos tres ladrilleras ubicadas al final de la 2.ª avenida sur del barrio Concepción, en San Miguel, perdieron los hornos debido a que fueron inundados por la correntada. | Inundacion Urbana |
Octubre 2005 | Lluvias generalizadas sobre todo el territorio nacional provocaron inundaciones, en diferentes departamentos y en las ciudades principales. Lluvias generalizadas en todo el país, con un promedio de 63.8 mm, registrandose un máximo de 109. mm en a Estación Los Naranjos departamento de Sonsonate. | Varios ríos del país, se desbordaron. Río Chilama, en La Libertad, Río El Rosario, en Ahuachapan, Grande de Sonsonate, Río Amate en Zacatecoluca. Río Grande de San Miguel. |
Octubre 2005 | Depresión Tropical provoca fuertes lluvias generalizadas, ocasionando el desbordamiento de varios ríos en diferentes departamentos del país. La lluvia promedio registrada en todo el país fue de 64 mm. Con máximos aislados de: 320 mm en los Naranjos. | Río Acelhuate, Lago de Ilopango. Río Colon. Río Jiboa. |
Mayo 2005 | Unas 300 personas de las zonas bajas del Río Grande de San Miguel, han sido trasladadas a 13 alberges en la cabecera departamental. Fuente:La prensa grafica | Grande de San Miguel |
Mayo 2005 | Inundacion en urbanización Jardines del río por desbordamiento del Rio Grande de San Miguel. Fuente COED San Miguel. Lluvias generadas por huracán Adrian. Fuente Servicio Meteorológico. | Rio Grande de San Miguel |
Octubre 2004 | Cultivos anegados en colonia Carrillo, San Miguel. Fuente: Comunicación con COED San Miguel | |
Septiembre 2004 | Desbordamiento de la quebrada Salamar, caserio La Reforma, Moncagua, Departamento de San Miguel. Inundacion de una casa. Fuente: La Prensa Gráfica. Lluvias generadas por linea de inestabilidad que se desplazó sobre región. Altos niveles de humedad sobre Centroamerica favorecen el desarrollo de la linea de inestabilidad o area de desarrollo convectivo que se desplaza y recorre el país. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, SNET. | Quebrada Salamar |
Septiembre 2004 | El aumento del nivel del Rio Grande de San Miguel por las lluvias ocurridas, comenzó a inundar cultivos y terrenos donde permanece el ganado en la zona del Tecomatal. Según los afectados, la falta de una borda en un tramo de cinco kilómetros facilita que el río se salga de su cauce e inunde los terrenos. Fuente: El Diario de Hoy. Lluvias generadas por linea de inestabilidad que se desplazó sobre región. Altos niveles de humedad sobre Centroamerica favorecen el desarrollo de la linea de inestabilidad o area de desarrollo convectivo que se desplaza y recorre el país. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, SNET. | Río Grande de San Miguel |
Septiembre 2004 | Torrente de agua y arena que bajó del volcán de Chaparrastique cubrió parte de la avenida Roosvelt en San Miguel. Colapso del sistema de drenaje de aguas lluvias. Inundación en varias calles y avenidas de la ciudad de San Miguel. Fuente: La Prensa Gráfica. | |
Octubre 2003 | El nivel del río Las Lajas, en el volcán Chichontepec, creció aceleradamente por las intensas lluvias. Esto obligó a trasladar a 59 familias de la comunidad Villa España al Instituto Nacional de la localidad, que estaban en riesgo de ser arrastradas por el río. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, había instalado siete diques río abajo. Con las lluvias recientes, tres de esas barreras colapsaron y amenazaron con arrasar las viviendas del sector. | |
Junio 2003 | En el departamento de San Miguel, deterioro de bordas debido a lluvias. | Grande de San Miguel |
Junio 2003 | En el departamento de San Miguel, 70 manzanas de cultivos anegadas en los cantones El Tecomatal y La Canoa. En jardines del río la cancha se inundó. | Grande de San Miguel |
Septiembre 2002 | Inundaciones en el departamento de San Miguel por daño en borda debido al ganado | Grande de San Miguel |
Mayo 2000 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | |
Octubre 1998 | Inundaciones en el departamento de San miguel causadas por el huracan MITCH | Grande de San Miguel |
Junio 1998 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | Grande de San Miguel |
Noviembre 1997 | Inundaciones en San Miguel debido a desagues tapados. | |
Octubre 1997 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | |
Julio 1996 | Inundaciones en el departamento de San Migeul producidas por el Huracan CESAR | Grande de San Miguel |
Octubre 1995 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | Laguna Jocotal |
Septiembre 1995 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | Grande de San Miguel |
Agosto 1995 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | Grande de San Miguel |
Septiembre 1988 | Inundaciones en la cuenca del rio Grande de San Miguel causadas por el Huracan GILBERTO | Grande de San Miguel |
Junio 1980 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | Grande de San Miguel |
Junio 1980 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | Grande de San Miguel |
Septiembre 1975 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | Grande de San Miguel |
Septiembre 1974 | Inundaciones en diferentes zonas del país. | |
Septiembre 1974 | Inundaciones en diferentes zonas del país. | |
Septiembre 1974 | Inundaciones en el departamento de San Miguel producidas por el huracan FIFI. | Grande de San Miguel |
Septiembre 1973 | Desbordamiento del río Grande de San Miguel, provocó inundaciones y muchos daños. | Grande de San Miguel |
Octubre 1972 | Lluvía causa inundaciones en el departamento de San Miguel. | |
Septiembre 1969 | Desbordamiento de río Grande de San Miguel. | Grande de San Miguel |
Septiembre 1969 | Inundaciones causadas por el Huracan Francelia, en el departamento de San Miguel. | Grande de San Miguel |
Septiembre 1969 | Inundaciones afectaron la zona Oriental del país. | |
Septiembre 1968 | Inundaciones en diferentes zonas del país. | |
Septiembre 1968 | Inundaciones en el Cuco, departamento de san Miguel. | |
Octubre 1967 | Inundaciones en diferentes zonas del país. | |
Junio 1966 | Inundaciones en el Departamento de San Miguel | Laguna de Olomega |
Junio 1966 | Inundaciones en el departamento de San Miguel. | |
Septiembre 1965 | Inundaciones en el Departamento de San Miguel | Laguna de Olomega |
Junio 1965 | Inundaciones en el departamento de San Miguel. | |
1963 | Inundaciones | |
Junio 1963 | Inundaciones en las playas del Cuco, en el departamento de San Miguel. | |
Septiembre 1962 | Inundaciones en las playas del Cuco, en el departamento de San Miguel. | |
Septiembre 1961 | Inundaciones en diferentes zonas del país. | |
Julio 1961 | Inundaciones en el Departamento de San Miguel. | Grande de San Miguel |
Noviembre 1960 | Numerosas víctimas a causa de inundaciones en el departamento de San Miguel. | |
Junio 1958 | Inundaciones en el departamento de San Miguel. | |
Junio 1957 | Inundaciones en diferentes zonas del país. Fuente: La Prensa Gráfica. | |
1955 | Inundaciones en el departamento de San Miguel | Grande de San Miguel |
Octubre 1954 | Desbordamiento del río Grande de San Miguel, provocando inundaciones en los algodonales. Fuente: La Prensa Gráfica. | Grande de San Miguel |
Octubre 1954 | Inundaciones en diferentes lugares del país, zona del Litoral más afectada. | |
Octubre 1954 | Inundaciones al Oriente del país. | |
Septiembre 1954 | Inundaciones en el departamento de San Miguel. Fuente: La Prensa Gráfica. | Grande de San Miguel |
Octubre 1950 | Inundaciones en diferentes zonas del país. Fuente: La Prensa Gráfica. | |
Octubre 1949 | Inundaciones en diferentes zonas del país. Fuente: La Prensa Gráfica. | |
1934 | Daños por inundaciones | |
Junio 1924 | Rios crecidos en varias partes del país. Fuente: La Prensa Gráfica. | |
Junio 1923 | Inundaciones reportadas en varios lugares del pais. Fuente: La Prensa Grafica | |
Junio 1921 | Inundaciones. Fuente: La Prensa Gráfica. |