domingo, 26 de septiembre de 2010

INUNDACIONES REGISTRADAS EN EL AÑO 2010.

Inundaciones Registradas en el año 2010
FechaDescripcionRíos
Mayo 2010A finales del mes de mayo, el país se vío afectado por la Tormenta Tropical Agatha, el primer fenómeno ciclónico del pacífico. Las mayores precipitaciones se registraron entre el día 29 y 30 de mayo, con un registro màximo acumulado de 483 mm en 24 horas. Todo el territorio nacional se vío afectado por condiciones atemporaladas registrandose acumulados que sobrepasaban los 100 mm en casi todas las estaciones meteorológicas. Estas lluvias ocasionaron el desbordamineto de la mayor parte de los ríos del país, ocasionando serios problemas en todo el territorio nacional, con mayor afectación en las desembocaduras de los principales ríos. Las lluvias màximas registradas para este fenómeno fueron: * EL PACAYAL 124.4 * TECOLUCA 151.8 * JERUSALEM 136.8 * TEPEZONTES 235.8 * ZACATECOLUCA 123.4 * SANTIAGO NONUALCO 114.2 * ATACO 416.8 * ISHUATAN 101.6 * BELLOSO 132.8 * MONTECRISTO 124.6 * BOQUERON 240 * SNET 148.8 * LA UNION CPI 178 * SAN ANDRES 138.9 * AHUACHAPAN SM 152.9 * NVA CONCEPCION 123.2 * CERRON GRANDE 106.7 * SENSUNTEPEQUE 112 Huiza, Muerto, Melara, Aquiquisquillo, río Grande de SMl, río Jiboa, río Goascorán, río Pasaquina, río Paz, río El Sauce, río Chaguite, río Tilapa, río Sumpul, río Lempa, laguna Olomega,río Cauca.
Junio 2010La Tormenta Tropical Alex y posterior huracan Alex, primer sistema ciclonico del Atlantico tuvo su influnecia en territorio nacional desde el sabado 26 de junio con acumulados máximos de hasta 163 mm. Desbordamientos en rio Aquiquisquillo en el depto. La Libertad; rio Viejo y Tiuapa en La Paz; rio Arenal y LAS Cañas en Ilopango. Precipitaciones registradas: La Union CPI 118.4 El Pacayal 145 Ataco 149.5 Ishuatan 135 Santa Rosa Guachipilin 72.6 Acelhuate, Huiza, El Jute, Muerto, Grande de San Miguel, quebrada El Transito, San Antonio, El Amatillo, Goascoran, Sensunapan, Paz, El Astillero, El Tunco, Lempa, rio Cauta, laguna El Jocotal.
Julio 2010Lluvias intensas registradas en un lapso de 2 horas en la zona paracentral del territorio nacional, especificamente en la cuenca del Jiboa, produjeron crecidas repentinas en quebradas y rios de corto recorrido en el municipio de Santiago nonualco, departamento de La Paz. inundaciones locales por desbordamiento de quebradas y riachuelos. Qda. El Copinol, Qda. Mano de Leon, Qda. Las Chachas, Qda. El Jicaral, Qda. La Quebradona, rio gavilan.
Julio 2010Lluvias intensas se concentraron en la zona paracentral del territorio nacional ocasionando desbordamientos leves en comunidades de la cuenca del rìo Jiboa. Los registros màximos de precipitación fueron: Tepesontes 96.4 mm Jerusalen 76.8 mm V. San Vicente 55.2 mm Tecoluca 71.8 mm Santiago nonualco 58.4 mm Zacatecoluca 76.4 mm rio Jiboa
Julio 2010Entre el viernes 16 y jueves 22 de julio El Salvador estuvo influenciado por el desplazamiento de un campo depresionario desde el Este de Nicaragua hacia Mexico. Este fenómeno produjo intensas lluvias que tuvieron su mayor intensidad los días viernes 16, sábado 17 y domingo 18, con un promedio nacional de 42.6 mm. Los registros máximos de precipitación acumulada fuerón (viernes 16): El Pacayal 75 mm Tecoluca 79 mm Volcan San Miguel 53mm Jerusalen 86.4 Tepezontes 62.8 mm Zacatecoluca 83.2 mm Santiago nonualco 74.6 mm Picacho 63 mm Los Manatiales 40 mm Puerto Parada 95.7 mm rio Jiboa, río Jalponga, río Amayo, río San Ramón,río Guiscoyolapa.
Julio 2010Paín influenciado por el paso de una baja presión Grande de San Miguel,
Julio 2010Basura en los tragantes de la colonia Los Angeles en Apopa. Propicio una inundacion que afecto cerca de 14 viviendas. La afectación principal fue una lluvia local que se registro en horas de la noche. La tormenta en el AMSS, tambien hizo colapsar un tramo de 50 metros en una zona donde se ubican las bodegas de la CROJA de SS. (LPG) Inundacion Urbana en APOPA y en el AMSS,
Julio 2010Lluvias intensas hicieron colapsar la caja recolectora de aguas lluvias inundando viviendas de un mesos ubicado enla 2da. Avenida nore del Barrio La Unión en Turín, Ahuachapán. (EDH) Inundaciones urbanas en Ahuachapán.
Agosto 2010Lluvias intensas se focalizan en el Volcán de San Salvador, causando la crecida de quebradas y riachuelos que drenan desde sus faldas, causando inundaciones urbanas en varios puntos de la capital. EDH Estación Belloso: 33.6 mm. Estacion Picacho: 30.0 Acelhuate, Urbina y Quebradas en Santa ana.
Agosto 2010Lluvias intensas en el AMSS y sus alrededores. Provocaron desbordamiento e inundaciones asi como daños en Boveda en Soyapango. LPG. Rios del AMSS y Quebrada sin nombre en departamento de San Miguel.
Agosto 2010Colapso de drenaje y crecida de quebradas en el AMSS.Inundación de calle por desborde de quebrada sin nombre en Santa Ana. Problemas en Bajo Lempa. LPG-EDH. Ríos y quebradas del AMSS y de Santa Ana, y en la parte baja del río Lempa.
Agosto 2010Lluvia intensa muy localizada en zona urbana de Sonsonate ocasiono desbordamientos y crecidas en el río afectando comunidades ubicadas a lo largo del cauce principal. As{i nmismo se registro crecida en quebrada el Chogual ocasionando problemas en el área urbana de La Unión. Se registraron en la zona urbana d Sonsonate 68 y 69 milimetros en las PCH de Papaluate y Monterrey. Todo indica que estas lluvias fueron las que ocasionaron el problema de crecidas en el río Julupe. La calle que une los municipios de Santa Cruz Analquito y Cojutepeque se corto enel kilometro 13. LPG-EDH Julupe, Sensunapan en Sonsonate y quebrada el Chogual en la Unión.
Agosto 2010Lluvia intensa en la zona de Citala ocasiono la crecida de la quebrada inundando la zona del barrio el Poy. LPG-MAS Quebrada la Guardarraya, departamento de Chalatenango.
Agosto 2010Desbordamiento del río por las descargas de CEL, sin embargo es importante aclarar que el río se desborda en las zonas de las bordas dañadas. (Fuente Observadores locales bajo lempa). Lempa.
Agosto 2010Lluvia intensa en la zona urbana de Metapán ocasionan afectación directa en el barrio Pacheco. (contactos de la red de observadores locales) San José y quebradas del área urbana de Metapán.
Agosto 2010Lluvias intensas del área urbana de San Salvador y localizadas en l¿los municipios de El Paisnal y Aguilares, ocasionaron crecidas en quebradas y ríos de corto recorrido. así mismo sucedio en San Miguel. En la estación Picacho se registraron: 14.4 mm. (LPG) Matizate y el Cubo en San Salvador. Río el Tenco en San Miguel.
Agosto 2010Lluvias intensas y muy localizadas se registraron en la cuenca del río Jiboa ocasionaron desbordamientos en quebradas afluetes al canal principal afectando algunas comunidades. Es de hacer notar que las lluvias registradas en las estaciones ubicads en la cuenca fue minima. (Fuente Red de observadores locales) Tepezontes: 7.4 Jerusalem: 4.4 San Vicente: 8.6 Jiboa
Agosto 2010Lluvias se registraron en la parte media de la cuenca del RG San Miguel, afectando comunidades ubicadas en la parte baja de la desembocadura. Se registro en el departamento de Usulután en la estación Hacienda La Carrera: 80.6 mm. (LPG) Rios y quebradas afluentes a la parte baja del río grande de San Miguel.
Agosto 2010Lluvias en área urbana provoca inundaciones urbanas en arterias y avenidas principales. Es de destacar la lluvia local que se localizo al flanco Nor-Este del volcan de San Salvador que colapso el drenaje de la col. La Gloria en el municipio de Mejicanos al obstruirse una boveda. En la estación de Picacho se registraron 67.4 mm. (LPG) Quebradas de corto recorrido que drenan del volcán de San Salvador.
Agosto 2010Lluvias registradas en la cuenca del río Goascoran ocasionaron el incremento de nivel del mismo, ocasionando desbordamientos afectando las comunidades ubicadas en la parte baja de la cuenca. (CO LATINO) Goascoran
Septiembre 2010Lluvias moderadas en intensidad pero de gran duración ocasionaron que el río paz haya presentado leves desbordamientos a la altura del lugar denominado "La Casa Abandonada", por lo que la comunidad de El Castaño al sur del municipio de San Francisco Menéndez de Ahuachapán, puede verse afectada. (Red de Observadores Locales-DGSNET). Río Paz y Zanjon El Chino
Septiembre 2010En horas nocturnsas de ayer y de esta madrugada en la zona costera central del país se registraron fuertes precipitaciones. Ocasionando el incremnto de nivel en ríos y quebradas de corrto recorrido que drena hacia la costa del país.Contactos de la red de observadores locales en el departamento de La Paz,La Libertad y Sonsonate. /Red de observadores Locales DGSNET). Quebradas y ríos de corto recorrrido zona costera del país
Septiembre 2010En horas nocturnas de ayer y de esta madrugada se registraron fuertes precipitaciones en la zona norte occidental del país y en la franja costera central. El valor máximo fue de 80.2 milímetros en la estación La Palma Departamento de Chalatenango. Contactos de la red de observadores locales en el departamento de La Paz reportan nuevamente inundaciones. Ríos de la zona costera central.
Septiembre 2010En horas de esta tarde a las 16:00 horas, se reportó el desbordamiento del río San Francisco, en el municipio de San Francisco Gotera como consecuencia de lluvia intensa muy focalizada en el Norte y Oriente del municipio, especificamente en los municipios de Chilanga, Yoloaiquin, Delicias de Concepción.y en los cantones de Gualindo Arriba y Gualindo Centro. La zona de influencia de la lluvia se localiza entre las estaciones telemétricas de San Francisco Gotera y Oscicala, las cuales reportaron registros moderados de lluvia. (FUENTE DGSNET). San Francisco y río el Chacalín
Septiembre 2010Un total de siete familias de diferentes municipios del departamento de La Libertad, resultaron afectados anoche, por las lluvias ocurridas el día de ayer por la noche. Rios y quebradas de corto recorrido que drenan a la costa central del país. Río El Jute y Río Tacuyán.
Septiembre 2010Varias familias de dos comunidades de los departamentos de San Vicente y La Paz resultaron afectadas con las lluvias que azotaron esta madrugada, debido al desbordamiento de ríos y quebradas, informaron Cuerpo de Bomberos y la policía. Según las autoridades más de 60 personas fueron perjudicadas en esos lugares. Además en el municipio de Guadalupe, la policía indicó que un camión que transportaba personas fue arrastrada hacia la orilla, pero no hubo víctimas. Mientras que la salida del cauce de la quebrada de la colonia Santa Isabel ocasionó inundaciones y daños leves en la infraestructura en seis viviendas de la colonia Santa Marta, en Zacatecoluca. (EDH) Precipitacion registrada en milimetros:. Tecoluca, La Paz:105.0 Zacatecoluca, La Paz: 101.8 Jerusalen, La Paz: 44.4 Santiago Nonualco, La Paz: 44.2 Desbordamiento de ríos y quebradas.- Ríos San Pedro y Apanta. San Antonio. en Santa Cruz Porrillo
Septiembre 2010Las lluvias registradas en las últimas 24 horas, ocurrieron muy localizadas y con intensidad moderada a ocasionalmente fuerte durante la noche de ayer y madrugada de este día. Ocasionando incrementos de nivel en el Río Huiza y desbordamiento en el Río Aquiquisquillo del departamento de La Libertad. El río Jiboa también experimentó incrementos de nivel, ocasionando desbordamientos. Así mismo la red de observadores locales informa de desbordamientos leves en el río Goascoran. Se mantienen zonas anegadas en la costa central del país. (DGSNET). Precipitaciones registradas. Tepezontes, La Paz: 32.4mm La Providencia La Paz 29.0 mm Jiboa, Goascoran y Aquiquisquillo
Septiembre 2010Un amplio campo nuboso ocasiono lluvias intensas y muy localizadas, en las montañas Santa Ana - Ilamatepec. Estas lluvias incrementaron el nivel del río San Francisco ocasionando el desbordamiento a la altura del casco Urbano. La red de observadores locales reporto que se registraron en Juayua 50 mm en 20 minutos. Fuente ROL de San Francisco Menendez. San Francisco, municipio de San Francisco Menéndez
Septiembre 2010Este día al igual que ayer, un amplio campo nuboso ocasiono lluvias intensas y muy localizadas, en las montañas Santa Ana - Ilamatepec. Estas lluvias incrementaron el nivel del río San Francisco ocasionando el desbordamiento, afectando nuevamente el casco Urbano de san Francisco Menéndez. La red de observadores locales reporto que se registraron en Juayua 70 mm en 1 hora con 15 minutos. Fuente ROL de San Francisco Menendez. San Francisco, municipio de San Francisco Menéndez
2010
2010
2010En las últimas 24 horas se han registrado lluvias fuertes, concentrándose en la zona occidental, norte oriental y franja costera del país. Estas lluvias generaron incrementos moderados en el nivel de los ríos en dichos departamentos, reportándose desbordamientos leves en la desembocadura del río Cauta, en el departamento de Ahuachapán. (Red de Observadores locales -DGSNET).

No hay comentarios:

Publicar un comentario