martes, 21 de septiembre de 2010

SI SE LES COMUNICA QUE DEBEN EVACUAR.


Los huracanes son tormentas tropicales severas que se forman al sur del Océano Atlántico, el Mar Caribe, el Golfo de México y al este del Océano Pacífico. En la actualidad, los científicos pueden predecir los huracanes, pero las personas que viven en comunidades costeras deben planificar qué harán si se les comunica que deben evacuar.

Paso 1: Consiga un equipo/bolsa para llevar

  • Consiga un equipo de suministros de emergencia, que incluya artículos como alimentos no perecederos, agua, una radio de manivela o a batería, pilas y linternas adicionales. Considere la posibilidad de preparar un equipo portátil y guardarlo en su automóvil. Este equipo debe incluir:
    • copias de las recetas de sus medicamentos y suministros médicos;
    • ropa de cama y ropa de vestir, incluso bolsas de dormir y almohadas;
    • agua en botellas, una radio a pilas y pilas adicionales, un botiquín de primeros auxilios y una linterna;
    • copias de documentación importante: licencia de conducir, tarjeta del Seguro Social, prueba de residencia, pólizas de seguros, testamentos, escrituras, certificados de matrimonio y de nacimiento, registros fiscales, etc.
  • Tenga una “bolsa para llevar” lista en caso de que sea necesaria la evacuación, que incluya:
    • Agua y alimentos no perecederos;
    • Radio a pilas y pilas adicionales para obtener información importante de los funcionarios locales;
    • Botiquín de primeros auxilios
    • Linterna;
    • Mapas
    • Documentos importantes como comprobantes de residencia, fotos de su familia, incluso de las mascotas, pólizas de seguro y registros fiscales;
    • Ropa cómoda y mantas;
    • Suministros específicos para su familia, como medicamentos recetados, suministros para las mascotas y para bebés, y cualquier otra cosa específica que su familia necesite;

Paso 2: Haga un plan

Prepare a su familia

  • Elabore un plan familiar de emergencia. Es posible que su familia no se encuentre reunida en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de emergencia.
  • Planifique en qué lugares se reunirá su familia, dentro y fuera de su vecindario inmediato.
  • Es posible que sea más sencillo hacer llamadas de larga distancia que locales, por lo que un contacto fuera de la ciudad puede estar en una mejor situación para comunicarse con los familiares separados.
  • Considere también averiguar acerca de los planes de emergencia de los lugares en los que su familia pasa el tiempo: el trabajo, la guardería y la escuela. En caso de que no haya ningún plan, considere ofrecerse como voluntario para crear uno.
  • Elabore un plan de evacuación
    • Identifique con anticipación en qué lugares se reunirá su familia, dentro y fuera de su vecindario inmediato.
    • Identifique varios lugares a los que podría acudir en caso de emergencia, como la casa de un amigo en otra ciudad, un motel o un refugio público.
    • Si no posee automóvil, planifique formas alternativas para evacuar.
    • Si posee automóvil, mantenga medio tanque de combustible en todo momento por si necesita evacuar.
    • Lleve su equipo de suministros de emergencia.
    • Lleve a sus mascotas con usted, pero comprenda que es posible que los refugios públicos sólo admitan a animales de servicio.Planifique cómo cuidar a sus mascotas en caso de emergencia.
  • Tome una clase del Equipo de Respuesta a Emergencias en la Comunidad (CERT) en su sucursal del Citizen Corps local. Mantenga su capacitación actualizada.

Paso 3: Manténgase informado

Familiarícese con los términos utilizados para identificar un huracán.

  • Una vigilancia de huracán (hurricane watch) significa que es posible que se produzca un huracán en su área. Prepárese para evacuar. Escuche las noticias de la televisión y de la radio locales, o la radio meteorológica NOAA para conocer los últimos acontecimientos.
  • Una advertencia de huracán (hurricane warning) se produce cuando se espera un huracán en su área. Si las autoridades locales le aconsejan evacuar, hágalo inmediatamente.
  • Los huracanes se clasifican en cinco categorías según la velocidad del viento, presión central y capacidad para producir daños. Los huracanes de la categoría tres y de las categorías superiores se consideran como huracanes de importancia, aunque los huracanes de las categorías uno y dos también pueden ser sumamente peligrosos y se debe actuar en consecuencia.
Escala de huracanes Saffir-Simpson
Número de la escala (Categoría)Vientos sostenidos (MPH)DañosMarea de tempestad
1
74-95Mínimos: Casas móviles sin fijación, vegetación y señales.4-5 pies
2
96-110Moderados: Todas las casas móviles, techos, pequeños arreglos a las casas, inundaciones.6-8 pies
3
111-130Considerables: Edificios pequeños, interrupción de carreteras en terrenos bajos.9-12 pies
4
131-155Extremos: Techos destruidos, árboles caídos, carreteras interrumpidas, casas móviles destruidas. Casas de playa inundadas.13-18 pies
5
Mas de 155Catastrófico: Destrucción de la mayoría de los edificios. Destrucción de la vegetación. Carreteras importantes interrumpidas. Casas inundadas.Mas de 18 pies
  • Los huracanes pueden provocar lluvias torrenciales generalizadas, con el resultado mortal y destructivo de las inundaciones. Las tormentas de movimiento lento y las tormentas tropicales que invaden regiones montañosas tienden a producir lluvias especialmente densas. Las lluvias excesivas también pueden provocar desprendimiento de rocas o avalanchas de lodo, especialmente en regiones montañosas. También pueden producirse inundaciones repentinas debido a las precipitaciones intensas. Los desbordes de ríos y arroyos pueden persistir por varios días y más después de la tormenta. Averigüe más sobre cómo preparar su casa o su negocio para una posible inundación, en la página de Inundaciones.

Prepare su hogar

  • Cubra todas las ventanas de su vivienda con madera laminada precortada o contraventanas para huracanes a fin de proteger las ventanas contra los vientos fuertes.
  • Planifique entrar todos los muebles y la decoración de exteriores, los cubos de basura y cualquier cosa que no esté amarrada.
  • Mantenga todos los árboles y arbustos bien podados para que sean más resistentes al viento.
  • Cierre las persianas y fije o entre los objetos de exterior para asegurar su vivienda.
  • Desconecte todos los servicios según se le indique. De lo contrario, fije el termostato del refrigerador en la temperatura más fría y mantenga su puerta cerrada.
  • Cierre la válvula de los tanques de gas propano.
  • Asegúrese de contar con un suministro de agua para fines sanitarios, como limpiar y tirar agua en los excusados. Llene con agua la bañera y otros contenedores grandes.
  • Sepa cómo mantener los alimentos seguros durante y después de una emergencia, visite:http://espanol.hhs.gov/enes/dfoodsafety/keep/emergency/index.html

Prepare su negocio

Haga planes para seguir trabajando, hable con sus empleados y proteja su inversión.

  • Evalúe cuidadosamente cómo funciona su empresa o tienda, interna y externamente, para determinar cuál es el personal, materiales, procedimientos y equipos que son absolutamente necesarios para que la empresa o tienda siga funcionando.
  • Identifique operaciones fundamentales para la supervivencia y recuperación.
  • Planifique lo que hará si el edificio, planta o tienda quedan inaccesibles.
    • Piense en llevar adelante sus actividades desde un lugar diferente o desde su casa.
    • Desarrolle relaciones con otras empresas para usar sus instalaciones en caso de que un desastre inutilice las suyas.
  • Conozca los programas, servicios y recursos de la Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU..

Escuche a los funcionarios locales

Obtenga información acerca de los planes de emergencia establecidos en su área por su gobierno local y estatal. En cualquier emergencia, siempre escuche las instrucciones de los funcionarios locales de manejo de emergencias.

Recursos nacionales y federales

Si desea obtener más información sobre cómo planificar y prepararse para un huracán, visite los siguientes recursos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario